Primer triunvirato: ¿Qué fue? ¿quiénes eran?¿qué pasó?¿Cómo terminó?

Primer triunvirato: ¿Qué fue? ¿quiénes eran?¿qué pasó?¿Cómo terminó?

primer triunvirato

El primer triunvirato romano en realidad fue una asociación de malhechores que pretendieron gobernar la república romana al margen de sus órganos de gobierno, usando métodos mafiosos para tal fin.

El otro triumvirato terminó igual que este, pero este fue criminal, con nocturnidad y alevosía, lo vemos ahora mismo

¿Qué es un triunvirato?

Un triunvirato es el gobierno de tres, en la antigua Roma hubo dos triunviratos, uno ilegal, el que vamos a tratar en este artículo, y otro legal. Los dos terminaron en una guerra civil entre dos de su miembros. Este es el significado de triunvirato.

Origen

Cayo Mario, líder de la facción popular romana, gobernó la ciudad por medio del tribuno de la plebe y la asamblea plebeya, ignorando al Senado y demostrando que era una institución sin poder.

La facción conservadora, los optimates, encabezados por Sila, se levantaron en armas contra  Mario y su asamblea plebeya y ganaron la guerra civil.

Sila reformó el sistema romano para despojar a la asamblea plebeya y al tribuno de la plebe de su poder y dárselo al Senado.

El sobrino de Mario, Sertonio, se refugio en Hispania son sus seguidores y continuó luchando contra los optimates.

Mario era un hombre nuevo, el primero se ser cónsul de su familia, pertenencia a los plebeyos y se casó con una partricia de una familia venida a menos, los Julios. Cayo Julio Cesar era sobrino de Cayo Mario y pronto se sintió atraído por su tío.

Tras la victoria de Sila y la muerte de Mario, Cesar tuvo que exiliarse de Roma. Pompeyo era por aquel entonces un arrogante joven que luchó con su padre Pompeyo Estrabón en la guerra civil con Sila y Craso hizo lo propio junto al dictador optimate.

Pomepeyo y su arrogancia gustaron a Sila y lo mandó a Hispania a luchar contra Sertonio, al final entre él y Celio Metelo Pio, lograron aplastar a los rebeldes. Por cierto, en esta etapa fundó Pamplona, la ciudad de Pompeyo, en Navarra.

Sila se retiró de la política y creyó dejar un sistema que garantizaba la supremacía del senado, murió poco después de excesos carnales.

Y aquí se inicia un periodo sin un líder claro, con el consulado de Cicerón, la revuelta de Catilina, entre otros hechos relevantes

Cesar volvió a Roma, había estado sirviendo en el ejercito durante su exilio y se inició en las magistraturas menores de la ciudad. Pomepeyo, el protegido de Sila, consiguió el mando de la guerra contra Mitridates, al cual derrotó y limpió el mediterráneo de piratas.

Crasó por su parte, era ya el hombre más rico de Roma y se le encargó aplastar la rebelión de exclavos encabezada por Espartaco.

La rebelión de Espartaco sucumbió al verse rodeado por las tropas de Craso, Pompeyo y Lúculo, ya estaban todos los futuros triunvuros en Italia.

primer-triunvirato-romano

La conspiración criminal

Craso era el hombre más rico del imperio, Cesar le debía muchísimo dinero pues lo financiaba en su carrera política. Pompeyo era el general más celebré, había derrotado a los piratas y a Mitridates, además de arrogarse el triunfo sobre Sertonio en Hispania. Era el dueño de la región de Piceno, por lo que también era muy rico, quizá el segundo después de Craso.

Cesar era ya un político profesional, formado por Cayo Mario, frente a un hombre de negocios, Craso y un militar lauredo Pompeyo.

Yo estoy convencido de que la idea del tiunvirato surgió de Cesar, el único que no tenía más que deudas. Él debió concebir el revertir las reformas de Sila y gobernar Roma de forma indirecta usando la violencia como hizo su tío Mario.

Y convenció a los hombres más ricos e influyentes de Roma. Cada cual con sus propios intereses.

  • Pompeyo quería linaje y poder y el matrimonio con la hija de Cesar, una patricia, y el plan de Cesar, le venía fenomenal.
  • Craso tenía poder económico, ahora quería el político y una guerra donde ser el héroe, ya que la revuelta de esclavos de Espartaco no contaba para nadie como una guerra digna ganada.
  • Cesar quería de todo, pues solo tenía deudas, quería poder, riqueza y una guerra para aumentar sus dignitas

La consumación de la fechoría

Craso y Pompeyo se presentaron juntos al consulado, para asombro de todos, pues no se llevaban muy bien y para más sorpresas, comenzaron a desmontar el sistema creado por Sila que daba el poder al senado.

En poco tiempo, muy rápido en realidad, la república romana tenía las misma leyes que había derogado Sila.

Cesar también fue Cónsul, y gobernó solo, le mandó una panda de matones a su colega en el cargo y no salio de casa aterrado en el año que duro el consulado.

Catón el Joven era el líder de los optimates, veía con impotencia las maniobras de Cesar y rápidamente lo identificó como el mayor peligro de los tres triunviros.

El final de trinvirato

Pomepeyo era un hombre feliz, casado con una patricia, la hija de Cesar, había sido Cónsul, era un héroe militar y el general más famoso del momento, tenía la segunda mayor fortuna y gobernaba Roma poniendo a sus esbirros como cónsules o como tribunos de la plebe.

Craso había conseguido ser Cónsul con Pompeyo y como Pompeyo, gobernaba en la sombra, pero le faltaba esa guerra que lo alzara a la fama, como tenía Pompeyo.

Cesar ya había sido Consul y mandaba en la sombra con sus compinches, pero tenía que hacerse rico y le faltaba su guerra

Cesar sabía que había violado la ley durante su consulado y sabia que Catón iba tras él,  Y para asegurarse su impunidad se hizo nombrar gobernador de la Galia cisalpina e Iliria,  consiguiendo así un  Imperiun, o sea mando real e impunidad legal durante su cargo,

Y lo mas importante, tenía el mando directo de las legiones romanas más próximas a Roma, las de Pompeyo estaban en Hispania y del Rubicón para abajo no podían haber tropas en Italia.

¡Las tropas de Cesar estaban a unos cientos de kilómetros  de Roma!

El fin del triunvirato

Cesar, seguro de de impunidad, comenzó a ejecutar sus planes, hacer una guerra que le diera más fama que a Pompeyo y hacerse más rico que Craso, para ello, decidió conquistar las Galias.

Sin permiso de nadie, comenzó a reclutar legiones y a dar la ciudadanía romana a los galos del norte de Italia y sin permiso de nadie, comenzó la guerra de las Galias.

Catón vio la jugada, como siempre, y no pudo hacer nada, pues los triunviros manejaban a los cónsules o los tribunos de la plebe.

La muerte de Craso

Los éxitos militares de Cesar en las Galias animaron a Craso a emprender su campaña militar, pero este, en vez de elegir luchar contra tribus independientes desorganizadas, como hizo Cesar, se fijó en el imperio Parto.

¡Quería emular a Alejandro Magno!,  y encontró la muerte, junto a las legiones romanas que comandaba ,en Carras,

¡Ya solo había 2 triumviros!

La muerte de Julia

Pompeyo era más feliz si cabe, solo en Roma, con su suegro y socio en las Galias y con Craso muerto, era el que mandaba en Roma, y ahora era el hombre más rico.

Pero murió su esposa, la hija de Cesar y Catón aprovechó la ocasión para brindarle una pareja con más linaje que las que podía ofrecerle  Cesar, que no tenía más hijas y solo podía enviar a su socio parientes de tercera o cuarta línea, como su sobrina nieta Octavia.

Catón le ofreció a la viuda del hijo de Craso, que murió junto a su padre en Carras, Cornelia, una Escipion, descendiente del salvador de Roma de los Cartagineses, por medio de ese matrimonio se ganó a Pompeyo.

Roma era de Pompeyo, ahora Pompeyo era de Catón y Catón odiaba a Cesar.

Por cierto, esta Octavia era la hermana del futuro emperador Augusto.

La guerra civil

Evidentemente el triunvirato terminó con la muerte de Craso y de Julia, luego empezó la guerra civil, la apuntamos un poco.

Catón, dueño de Roma, espero que Cesar terminara la conquista de las Galias para procesarlo,  Cesar, conocedor de que si aparecía por Roma sin sus tropas acabaría en la Cárcel, cruzó en Rubicón con una legión  y en unos días llegó a Roma donde encontró una ciudad sin gobierno.

No había tropas en Italia, las más cercanas eran las de Cesar, Pompeyo tenía sus legiones en Hispania, muy lejos de Roma, y el Senado Legal abandonó Italia, rumbo a Grecia, donde había tropas estacionadas, más cerca que las legiones de Pompeyo.

Pensad esto, las legiones de Cesar llevaban 10 años de guerra en las Galias y las del Senado y Pompeyo llevaban más de 10 años sin combatir.

Cesar siguió al Senado a Grecia y derrotó a las legiones senatoriales en Farsalia.