La legión romana republicana

La legión romana republicana

Vamos a ver como eran las legiones romanas de la república hasta finales del siglo II a.C. Estas estaban constituidas mayoritariamente por pequeños propietarios que podían costearse el equipo de combate, o sea, la cota de maya, el gran escudo ovalado que les protegía casi todo el cuerpo, el casco, una espada corta y tres lanzas arrojadizas llamadas pilum que se arrojaban al enemigo justo antes de la carga con la espada corta.

Según el nivel de equipamiento se formaban cuatro líneas:

* Los que tenía menos recursos, eran los vélites, eran hostigadores sin armadura, armados con jabalinas. Al iniciarse el combate se acercaban al enemigo, disparaban sus jabalinas y buscaban refugio tras sus líneas.
* Les seguían los hasteros, estos estaban equipados con escudo, casco, tres pilum y una espada corta, sin cota de maya, era la primera línea en llegar al cuerpo a cuerpo con el enemigo tras lanzar sus pilum, y seguían a los vélites.
* La tercera línea era los princep, con equipamiento completo, escudo, casco, tres pilum, espada corta y cota de maya, era la columna vertebral de la legión.
*Existía una cuarta línea, los triarios, lanceros acorazados, eran casi los más acaudalados.
* Los más ricos eran los équites, ciudadanos que podrían costear un caballo, los caballeros, eran pocos y poco eficaces, su relevancia en las batallas era nula.

Los ciudadanos romanos sin ningún recurso, muchísimos en aquella época, de hecho, la gran mayoría eran denominados censo por cabeza y no participaban en el ejército, tampoco tenían ningún derecho político.

Para combatir, la legión se agrupaba en 4 líneas, divididas en cohortes de 80 hombres separadas entre sí por una determinada distancia, de forma jaquelada, esta formación era flexible y móvil, frente a la rígida falange griega de lanceros por ejemplo.

Aníbal, 100 años antes destrozó este sistema atacando sus puntos débiles, la caballería y la flexibilidad de las cohortes obligándolos a luchar muy unidos para así eliminar esta flexibilidad y movilidad.

La disposición jaquelada y en cohortes de 80 hombres es la clave del éxito de la legión, siempre que un enemigo consiguió romper este esquema, forzando a unirse las cohortes entre sí mediante cargas de caballería o forzando a luchar a los legionarios en terrenos que no favorecen su despliegue, la derrota fue segura y la masacre total.

La falta de una caballería propia fue el otro gran problema.

Los ejércitos romanos además de por romanos estaban constituidos por tropas auxiliares, en esta época las tropas auxiliares las aportaban las ciudades italianas, que tenían diferentes grado de asociación con Roma.

Las ciudades itálicas tenían la obligación de enviar tropas a las guerras que emprendía Roma y los romanos solían enviar primero contra sus enemigos a las legiones itálicas, que amortiguaban el envite de los ejércitos enemigos para que luego las legiones romanas ganaran la batalla.

Durante las guerras con Cartago la sangría fue brutal, Aníbal durante 20 años destruyó todo ejército romano de Italia, la situación fue tal que tuvieron que reclutar a los esclavos por falta de medios humanos en toda Italia.

Al ser derrotada Cartago la sangría ceso, pero no las guerras de Roma; Grecia, Macedonia, los seléucidas, de nuevo Cartago, Hispania. El aumento demográfico era lento.

Esta situación de guerra y movilización permanente hizo que muchos pequeños propietarios que estaban en el ejército por largos periodos de tiempo tuvieran que pedir préstamos para que sus familias pudieran subsistir, pero al no ser desmovilizados o morir en combate, no podrán cultivar sus tierras y pagar así sus créditos y estas al final pasaron a los prestamistas, nobles romanos que se hicieron con grandes plantaciones y aumentaron el capital censi o censo por cabeza.

En este escenario estamos cuando Carbón recluta un ejército con cierta facilidad , no había ninguna guerra desde hacía algún tiempo y va en busca de los cimbrios, la mitad de este ejército es aniquilado como vimos en la batalla de Nórdico.

Al año siguiente, estos hombres fueron enviados a Numidia, y bajo el mando del pretor Aulo Postumio Albino son derrotados la batalla de Suthul por Yugurta.

El nuevo cónsul, Quinto Celio Metelo piensa en todo, no quiere sorpresas, recluta como su legado al mejor militar de la fecha, Cayo Mario, antiguo cliente suyo y enemigo político, pero el mejor general.
 Reclutan un nuevo ejército, los supervivientes de Numidia y Nórdico más nuevos reclutas, se trampean los censos militares, se llaman a personas que ya sirvieron el tiempo estipulado, se presta dinero a los pequeños propietarios que no lo tiene para que compren la armadura y se forma un nuevo ejército que partirá para Numidia.

Safe creative : 1101058199216