
Meditar por la mañana es para mí, sin lugar a dudas, la mejor hora para hacerlo. Yo lo suelo hacer recién levantado, porque a esa hora estamos descansados y nuestra mente esta en calma tras el sueño, por lo cual ya estamos relajados y nos es más fácil concentrarnos en la respiración.
Contenido del artículo
Qué es meditar
Concentrar nuestra mente en una tarea durante un periodo de tiempo determinado. Si nos concentramos en el trabajo, estamos meditando, si nos concentramos en masticar, estamos meditando, si nos concentramos en lavar los platos, estamos meditando, si contamos respiraciones, estamos meditando, si practicamos la escucha activa, estamos meditando, si observamos con detenimiento, estamos meditando, si escuchamos música, estamos meditando.
Esta concentración en algo es lo que se denomina ancla, y como no, será interrumpida constantemente por los pensamientos.
Los procesos automáticos del cuerpo no son meditar, podemos respirar conscientemente y estaremos meditando, pero si lo hace el cuerpo de forma automática no lo es. Meditar implica concentración en el proceso.
Cómo meditar correctamente
En realidad no hay una forma correcta o incorrecta de meditar, puedes hacerlo de pie, sentado, caminando o tumbado.
Thich Nhat Hanh considero que está a la par que el Dalai Lama o el papa, nos describe en sus libros técnicas para hacerlo !hasta lavando los platos! y como no, os recomiendo sus libros.
Técnicas de mediación para principiantes
Hoy te voy a enseñar a contar respiraciones, es la técnica más básica y la que yo utilizo. Puede servir como meditación para dormir, meditación para niños, o meditación de la mañana
Esta será tu primera meditación guiada:
- Pon una alarma de 10 minutos
- Búscate una silla ponla frente a una mesa. Siéntate en el filo, pon la espalda recta, recta pero no estirada, que estés cómodo, y pon las dos manos sobre la mesa, esto ayudará a mantener recta la espalda, si no hay mesa, sobre las piernas. Lo de la espalda recta es un asana de yoga, el más importante según Sadhguru y nos ayuda a mantener la atención. Además de aliviar la columna vertebral.
- Ahora solo tienes que inspirar y expirar por la nariz, hazlo y cuando notes que lo haces con normalidad, empezamos a contar.
- Cada vez que metas aire, piensa en 1, cada vez que lo expulses, piensa en el 1. Haz lo mismo con el 2, 3. y hasta 10
- Nota como tu respiración se hace más lenta
- Cuando llegues a 10, cambia el conteo del 10 a 0, de la misma forma, inhalo, 10, exhalo, 10, inhalo 9, exaholo 9, así hasta el 0
- Cuando llegues al 0, vuelve a contar del 1 al 10
Durante el conteo te asaltan los pensamientos, perderás la cuenta, no importa, aquí no hay ni mal ni bien.
Lo de los pensamiento es algo natural, viene de la psicología evolutiva y Robert Wright, profesor de la universidad de Princeton lo explica en su libro Por qué el budismo es verdad: La ciencia y filosofía de la meditación y la iluminación (Budismo tibetano)
¡Si no te aparecen pensamientos, mala cosa!