
En este post te voy a enseñar como programar tu cerebro, así que léelo hasta el final si no quieres perderte un solo detalle.
Nuestro cerebro es una magnifica computadora, mejor que un Mac, ¡Y ya lo tenemos!. Es una verdadera pena que no lo usemos.
Tenemos una memoria a corto plazo y otra a largo plazo. La razón es que nuestro cerebro tiene una capacidad finita y no podemos guardar todo lo que aprendemos. Por eso la evolución nos dotó de un mecanismo para guardar en la memoria a largo plazo la información que nos es útil y descartar la que no nos sirve a largo plazo.
Me explico, vamos a ver dos ejemplos. Estudiamos para un examen, y nos aprendemos los temas, hacemos el examen y en pocas semanas olvidamos esa información. Vemos ahora el caso contrario, nos formamos para una profesión y día a día, usamos nuestra formación en el trabajo, nos vamos un mes de vacaciones y al volver recordamos perfectamente lo que debemos hacer, no se olvidó nada.
La primera información, la del examen, se archivó en la memoria a corto plazo y al no volver a ser utilizada en la semana siguiente, se borró de nuestra memoria, la memoria a corto plazo es como la memoria ram de un ordenador, una vez usada, se libera. La segunda información,la del trabajo, al ser utilizada con regularidad, pasó de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo, por eso perdura, la memoria a largo plazo es como nuestro disco duro.
¿Cómo podemos pasar información de la memoria a corto plazo a la memoria a largo Plazo?
Os comento el sistema que yo utilizo y no solo me funciona a mí, a mis hijos se lo aplico en sus estudios y les va bien
Fase 1: Memorizo lo que quiero aprender: bien por el método del loro, repetir, repetir, o por una asociación de inverosímiles y cuando me lo aprendo, dejo 10 minutos de reposo, en reposo, no viendo la tele.
A los 10 minutos, repaso lo anterior y si me lo sé, memorizo algo nuevo.
Y cuando me lo aprendo, vuelvo a dejar 10 minutos de reposo. Pasados estos 10 minutos, vuelvo a repasar lo aprendido, si algo falla, lo vuelvo a memorizar, si no, a aprender otra cosa.
Cuando termino el tema, dejo una hora de reposo y pasada esta, vuelvo a repasar. Y vuelvo a dejar otra hora, y un último repaso.
Al día siguiente, lo repaso todo, y me estudio un nuevo tema si es el caso.
Ya tenemos en la memoria a corto plazo los conocimientos que queremos.
Esto no solo lo probé yo, a mis nenes también y les funciona. Y es lo que suelen usar los estudiantes.
Fase 2: A los 3 días, repaso lo aprendido, 3 días después, lo vuelvo a repasar, ya van 6 días desde que lo aprendí. A la semana, 6 días después del último repaso, lo vuelvo a repasar, ya serían 12 días desde que lo aprendí. Y ahora, dejo dos semanas más. 14 días, y vuelvo a repasar. Aproximadamente un mes desde que lo aprendí.
Ya tengo los conocimientos en la memoria a Largo Plazo.
Fase 3: yo suelo dedicar un par de días al mes a repasar estos conocimientos, todos los meses.
Así por ejemplo, repaso las técnica de Jeet Kune Do y los puntos de Kyusho para que no se me olviden.
¡La fase dos y tres no se las enseñe a los nenes!
Es un proceso laborioso, piensa que tenemos un buen ordenador incorporado y yo lo programo así.
Si alguien conoce una forma más rápida, please, que me la diga y la probaré.
Código de registro SafeCreative: 1808298154202