
El apellido Lara se remonta al siglo X. No digo que hubiera muchos Lara por aquel entonces, pero luego veréis que es posible que desde el comienzo ya hubiera alguno.
Contenido del artículo
Historia de Lara
En el año 902 d. C. Gonzalo Fernández construyó en una estratégica aldea situada a 45 kilómetros al norte de Burgos, España, llamada Lara de los Infantes el castillo de Lara.
Este castillo fue la primera fortaleza del condado de Castilla, del cual él fue el primer conde. Este condado era dependiente en esa fecha del reino de Asturias.
El castillo tenía por misión proteger a la población de Lara de los Infantes y las aldeas cercanas de los ataques de las tropas musulmanas acuarteladas en Carazo. Estas tropas musulmanas eran las encargadas de proteger la marca defensiva del Califato de Córdoba.
Las marcas eran tierras fronterizas entre el islam y los reinos cristianos, propiedad de los musulmanes que despoblaban y militarizaban para defender la frontera.
El aumento de la población en el reino de Asturias hizo que muchos colonos se arriesgaran a asentarse en la marca musulmana buscando tierras de cultivo.
Como en las películas de pistoleros, los colonos se asientan en territorio indio, los indios los matan y luego la caballería construía un fuerte para defenderlos. Aquí los indios eran los musulmanes y el fuerte de la caballería era el castillo.
El reino de Asturias estaba gobernado por una dinastía visigoda iniciada por el mítico Don Pelayo. La población asturiana tenía su origen en la fusión de las tribus romanizadas de origen celta, los cántabros y astures con un gran contingente de población traída por los reyes godos-asturianos del valle del Duero de origen visigodo.
Gonzalo Fernández, primer conde de Castilla, señor del castillo de Lara, es quien comienza a escribir la historia de los Lara, pero colonos asturianos fundaron Lara de los Infantes antes de la llegada de su primer conde.
Lo que sí es casi seguro es que todos los que tenemos el apellido Lara, teníamos un antepasado entre los cientos de personas que vivieron junto a Gonzalo Fernández en Lara de los infantes en 902 d. C.
Origen del apellido Lara
Los apellidos de la época lamentablemente no seguían la costumbre romana sino la tribal de cántabros, astures o godos.
Empezaremos por el propio primer conde, Gonzalo Fernández, su nombre es Gonzalo, su apellido Fernández. Ahora es cuando los Fernández del mundo se alegran y se proclaman herederos del primer Conde de Castilla, pues no, Fernández viene a significar hijo de Fernán, la terminación «ez» detrás de un nombre significa «hijo de».
Gonzalo Fernández es pues Gonzalo, hijo de Fernán y los hijos de Gonzalo Fernández fueron Ramiro y Fernán, ambos apellidados González, hijos de Gonzalo.
¿Qué hubiera sucedido si hubiera habido otro Gonzalo Fernández?
Pudo haberlo perfectamente pero el conde ya se llama así y no eran familia, simplemente uno es vasallo del otro, así que el Gonzalo Fernández vasallo simplemente dejaría de llamarse Fernández y pasaría a llamarse:
- según su profesión, Gonzalo Molinero o Gonzalo Carpintero
- según donde habitase, Gonzalo Laguna o Gonzalo Montes
- según un mote o cualidad, Gonzalo Fuerte, Gonzalo Gordo o Gonzalo Matamoros.
Si Gonzalo Carpintero, o Fernández o Laguna, se trasladará a otra ciudad a vivir, puede que allí habitase otro con su nombre, Gonzalo Carpintero pasaría a llamarse Gonzalo Lara o Gonzalo de Lara pues provenía de Lara de los Infantes.Así nació el apellido Lara
El apellido Lara se creo para definir a la gente que venía de la región de Lara, en Burgos, España
El viaje a las ciudades
Durante los siglos XIV y XV la nobleza castellana mantuvo continuas guerras contra los reyes por la propensión de estos de acaparar el poder en detrimento de ellos.
Los siervos de la gleba, los vasallos, estaban unidos indisolublemente a la tierra y como esta eran propiedad de los nobles. Nuestros antepasados tenían esta condición
Los reyes de Castilla, como los aragoneses, franceses o cualquier rey cristiano, para restar poder a la nobleza, dio privilegios a las ciudades, fueros y los vasallos que se refugiara en ellas durante un tiempo sin ser reclamado por su señor, pasaba a ser legalmente libres.
Miles de vasallos abandonaron sus tierras durante estos siglos acogiéndose a estos fueros, todos los refugiados en cualquier ciudad del Alfoz de Lara pasaron a llamarse De Lara.
Conclusión
Todos los Lara somos descendientes de aquellos cientos que poblaron Lara de los Infantes a finales del siglo X y principios del XI d. C. y que posteriormente, posiblemente durante el siglo XIV y el XV emigraron a las ciudades quienes les dieron el apellido Lara, o sea, provenientes de Lara.
Código Safecreative: 1107099641417
Soy Lara y vivo en Gudalajara, Jalisco, México y me interesa averiguar el origen de nuestro apellido, pues en la universidad de aTel Aviv, me dieron como origen el que «Lara» tiene origen allá como «Larat»
Espero
Hola Primo:
Primera noticia que tengo. No sé si el primer conde de Castilla que fundó el castillo y Lara de los Infantes en Burgos lo hizó pensado en el pueblo Judio. Este era de origen godo y muy bien con los judios pienso que no se llevaba.
Lo que si es Seguro es que el apellido Lara viene de Lara de los infantes en Burgos, y que esta aldea la fundó Fernan González en el 902 EC.
Como dice el artículo, algún antepasado tuyo tuvo que vivir en ese condado para que tengas ese apellido, ¡lo mismo tenemos hasta algún antepasado común y todo!
Que los judios pueden tener Laras que derivan de Larat, puede ser, que tú o yo podemos deber nuestro apellido a Larat en vez de a Lara de los Infantes, puede ser, yo no tengo constancia de ello, pero es posible que nuestro apellido tenga un doble origen.