Descubrimiento del fuego en la prehistoria, entérate de todo

Descubrimiento del fuego en la prehistoria, entérate de todo

El descubrimiento del fuego  marcó un antes y un después en la historia de la humanidad. Nuestro antepasado el Homo erectus fue el artífice  de esta hazaña, que transformó literalmente a nuestra especie.

¡Hablemos del descubrimiento del fuego!

¿Quieres escuchar este artículo?

 

Según pruebas de Arqueólogos de la Universidad Hebrea de Jerusalén, presentadas en «Science», demuestran que ya sabían utilizar el fuego hace 790.000 años.

Estas pruebas proceden de un yacimiento a cielo abierto llamado Benot Yaakov, al norte de Israel, que se encuentra situado a orillas de un antiguo lago y es muy conocido por el excelente nivel de preservación de los restos de madera fosilizada que han sido descubiertos en sus capas geológicas.

La paleontóloga Paola Villa, de la Universidad de California, en declaraciones a «Science», afirma que las pruebas del equipo israelí son contundentes.

Afirma que , la capacidad para controlar el fuego se ha detectado en un enclave geográfico muy interesante, ya que la zona de Israel fue punto de paso de los homínidos que hace 800.000 años salieron de África para invadir Europa, un continente donde las temperaturas medias eran entonces mucho más bajas que en la actualidad.

Vamos a responder ahora a las preguntas más comunes sobre el descubrimiento del fuego

¿En qué época se descubrió?

Hace 790.000 años, en la misma era y periodo que estamos ahora, la Era Cenozoica, periodo Cuaternario. Ten en cuenta que el Cuaternario se inició hace 2,5 millones de años. Estaría encuadrado en el Paleolítico inferior, que terminó hace 127.000 años.

Vídeo del Descubrimiento del fuego

Cómo vivió el homo erectus

El homo erectus vive en una época de transición, donde pervive fauna de la era terciaria, como los tigres dientes de sable y mastodontes, y aparece la nueva fauna de la era glacial como, los mamuts, rinocerontes lanudos, renos, etc.

Era cazador, carroñero y recolector, y viajaba tras las manadas de herbívoros, como lo hacían otros predadores, como hienas , lobos o leones por ejemplo. Homo erectus utiliza el lenguaje y articula una primitiva sociedad

Tenía una nariz ancha, que le permitía calentar el aire que respira, no jadeaba, sino que sudaban, permitiéndole realizar mejor las acciones físicas, y el cuerpo estaba desprovisto de pelo, por lo que era más fácil la ventilación del cuerpo, durante el ejercicio físico.

Piensa que los animales que realizan grandes migraciones, como elefantes, caballos, etc… tienen poco pelo y sudan.

colage descubrimiento del fuego

Consecuencias de la hazaña

El homo erectus es la versión más exitosa del hombre, piensa que vivió casi 2 millones de años y nuestra especie apenas tiene 200.000 años.

Según el Doctor Harari de la citada universidad israelí, hace 790.000 años, el hombre se encontraba en el centro de la escala alimenticia, dominar el fuego le proporcionó un arma temible con la que podía cazar y defenderse de otros depredadores.

Obtuvo una gran ventaja, pues ya no dependía de su hacha de mano de piedra, para causar verdaderas catástrofes en el medio que le rodeaba.

Piensa que los grandes depredadores, que estaban por lo alto en la cadena alimenticia del homo erectus, dependían de armas naturales (garras,colmillos) y de su fuerza. Gracias al fuego, un carroñero como el homo erectus podía calcinar una región completa. Luego solo tenía que recoger los restos calcinados de frutos y animales sin riesgo alguno.

Este descubrimiento trajo de la mano a otro, la cocina. Nuestros antepasados pronto comprobaron que los frutos y animales calcinados eran más agradables al paladar que los crudos.

Además, se incorporaron a su dieta frutos que sin tostar no eran comestibles, los alimentos cocinados también eliminaban muchas bacterias perjudiciales, por lo que  hubo menos muertes por infecciones, entre nuestros antepasados.

Pero lo más importante fue que, los alimentos cocinados eran más digeribles, por lo que nuestros antepasados pasaban menos tiempo comiendo.

Al ser más digeribles los alimentos cocinados, el tamaño del intestino de nuestros ancestros se redujo, y nuestro organismo por lo tanto, gastaba mucha menos energía en la digestión.

Con el  fuego nuestros antepasados conseguían más alimentos y con el fuego nuestros antepasados gastan menos energía en digerirlos.

¿Qué hicimos con tanta energía sobrante?

Se desarrolló el cerebro, el homo erectus, el descubridor del invento, tenía una capacidad craneal de 850 cm3 y su descendiente el hombre de Neandertal, 1600 cm3, casi el doble que el homo erectus.

Por cierto, nosotros tenemos una capacidad craneal de 1400 cm3, menos que los neandertales y es más que probable que tengamos mucho que ver en su extinción. Un cerebro más grande no les libró de la extinción.

El descubrimiento del fuego en la prehistoria es sin lugar a duda una pieza clave en nuestra evolución.

Ahora para terminar, te voy a recomendar un artículo sobre una de las maravillas del mundo, el Artemision

Y como no, si te va el tema de dioses, te recomiendo otra web mía, este de diosas mitológicas, pincha aquí

9 comentarios en «Descubrimiento del fuego en la prehistoria, entérate de todo»

  1. Gracias Don Manuel, no sabe la satisfaccion que tengo por la informacion, espero que muchas personas leean ya que es muy interesante.

  2. hola manuel yo voy a 5 de primaria i estamos haciendo un trabajo de la prehistoria i esa web me sirvio mucho

  3. Don Manuel gracias por transmitir su saviduria a esta increïble y culta pagina web gracias don Manuel un saludo desde el area 51

  4. estupendo trabajo señor manuel su informacion tan clara y util me ha ayudado a descifrar algunos enegmas planteados por mis superiores del area 51, un saludo y toc toc toc FBI open up!

Los comentarios están cerrados.