Solón de Atenas (638-559 a. C.), De familia noble venida a menos, hizo fortuna con el comercio, esto le dio una visión del mundo distinta de los dirigentes de la época en su ciudad.
Debido a su actividad literaria se le consideró uno de los siete sabios del mundo antiguo
Se hizo popular al promover la guerra contra Cirra por el control de Salamina y gracias a ello en 594 fue elegido arconte y derogó casi todas las leyes de Dracón y las deudas de muchos campesinos que los llevaron a la esclavitud.
Eliminó los impuestos directos, reformo la juicios a los que añadió el jurado y el senado y reformó toda la administración ateniense en general. También reformó el calendario y el sistema de pesos
Eliminó los derechos de nacimiento adecuándolos a la riqueza del individuo, dividió la población en cuatro clases según su riqueza, cada clase tenía unos determinados derechos políticos, a este sistema se le denominó timocracia.
- Pentakosiomedimnoi, los más ricos, grandes comerciantes y alta nobleza
- Hippeis: Ricos comerciantes y nobles que pueden permitirse pagar un caballo.
- Zeugitai: Son los pequeños comerciantes y agricultores con propietarios de pequeñas parcelas que formaban el ejército hoplita, podían costearse la panoplia; el casco, la espada corta, la coraza y grebas
- Thetes: Los de escasas rentas que no pueden costearse el equipo militar
Las tres primeras clases de su sistema tenían que servir en el ejército, pero sólo la primera clase podía optar al Areópago o senado ateniense y ejercer el gobierno de la ciudad.
Abandonó el poder y viajó durante diez años por Lidia, Chipre y Egipto, consolidándose durante este viaje como uno de los diez sabios de Grecia.
Nada más dejar Atenas, los nobles comenzaron una pugna por el poder y finalmente Pisístrato, antiguo amante de Solón obtuvo el poder a la fuerza convirtiéndose en tirano de Atenas y autoproclamándose continuador de la obra de Solón y defensor del pueblo.
Frases de Solón
- Nada en demasía.
- No te coloques como juez; si no, serás odioso al que es juzgado.
- Rehuye el placer que engendra dolor.
- Guarda la bondad de carácter como (algo) más fiable que un juramento.
- Sella tus palabras con el silencio, y el silencio con el momento oportuno.
- No mientas, sino di la verdad.
- Preocúpate de cosas serias.
- No digas cosas más justas que tus padres.
- No adquieras amigos deprisa, y a los que adquirieses, no los rechaces deprisa.
- Gobernar con conocimiento (de causa) habiendo aprendido a obedecer.
- Al pedir a otros rendición de cuentas, tú mismo ofrécela.
- Aconseja no lo más placentero, sino lo mejor a los ciudadanos.
- No te insolentes. 14. No tengas tratos con los malos.
- Respeta a los amigos. 16. Honra a los dioses.
- Lo que no vieras, no lo digas. 18. Sabiendo (algo) calla.
- Sé suave con los tuyos. 20. Conjetura lo invisible por las cosas visibles.

Hola Yéssica, no sé lo que es «el fofforo» debe ser un localismo, si me ilustras al respecto
ML
PD: Si consultamos el DRAE
necesitar.
(Del lat. necessĭtas, -ātis).
1. tr. Obligar a ejecutar algo.
2. intr. Tener precisión o necesidad de alguien o algo. U. t. c. tr.