La democracia ateniense

La democracia ateniense

escuela de atenas

A mediados del siglo IV a. C. Solón de Atenas, noble arruinado y enriquecido por el comercio, viendo el inminente ascenso de los mercaderes y conociendo a sus iguales los nobles y el gusto de estos por la tiranía, decidió transformar la oligarquía ateniense basada en el código de Dracón, o sea, el gobierno de Atenas a través de un senado formado por nobles, en un nuevo sistema basado en el dinero, en una meritocracia, en este sistema la timocracia , nobles y mercaderes serian senadores y gobernarían la ciudad, reformó la sociedad en cuatro clases según el dinero, solo la clase superior podía optar a las magistraturas superiores.
Los nobles como es normal rechazaron y se opusieron a las reformas, los mercaderes las apoyaron y un vividor amante de Solón, aprovechó que este dejó el poder y se fue durante 10 años de viaje para proclamarse tirano, tirano que se proclamaba continuador de Solón, que se erigía como guardián de los comerciantes y el pueblo, defensor de estos contra los nobles. Pisístrato, este hombre excepcional se proclamó tirano de Atenas legitimando su régimen en la defensa del pueblo contra sus iguales los nobles, gobernó adulando al pueblo y en su nombre.
No realizó ninguna reforma legal y la constitución de Solón seguía vigente, la tiranía era una institución ilegal y anticonstitucional, nunca se preocupó de dotar a su régimen de un marco legal, él elegía a los senadores, él elegía a los arcontes, él elegía quien regía las instituciones legales.
A su muerte les sucedieron sus hijos Hipias e Hiparco. Ambos co tiranos, Hipias el tirano de facto, Hiparco dedicado a sus labores entre la que se encontraba abusar de su poder para seducir jovencitos, detonante de su fin.
Hipias, gobernó en un principio como su padre, adulando al pueblo, gobernado en su nombre y persiguiendo a sus iguales, los nobles.
Los devaneos amorosos de Hiparco provocaron su asesinato en 514 a. C. a manos de noble despechado, Hipias escapó por los pelos del atentado, pero el asesinato de su hermano hizo de Hipias, tirano accesible y populista, un tirano desconfiado y vengativo que comenzó a teñir de rojo las calles de Atenas, persiguiendo a todo aquel que pudiera hacerle sombra. La nobleza en su mayoría se exilió y se inauguró una etapa de terror en Atenas.
Clístenes, noble líder de los Alcmeónidas, la familia maldita de Atenas, reclutó un ejército de nobles exiliados y trató de derrocar al tirano, corría el 513 a. C. y fue derrotado por los mercenarios de Hipias.
El pueblo temía a Hipias, pero temía más aún a los nobles y apoyó a este frente al retorno de una oligarquía.
Clístenes comprendió que por sus medios los atenienses no podrían derrocar a Hipias y emprendió junto a Iságoras y Cleómenes de Esparta un ambicioso plan para que la asamblea Espartana autorizara la intervención de un ejército espartano en el derrocamiento de Hipias, aliado y amigo del pueblo de Esparta.
Sobornaron a la Pitia, voz de Apolo en la tierra y consiguieron que Esparta enviará un ejército a Atenas, en 510 a. C. al mando de Cleómenes, Hipias huyó a Persia.

Rápidamente surgieron rivalidades entre la aristocracia, por un lado estaba los que proponían la vuelta al sistema de gobierno tradicional anterior a los tiranos y a Solón, en el que la aristocracia gobernaba la ciudad, esta corriente se aglutinó en torno a Iságoras y fue apoyada por Cleómenes de Esparta, por otro estaba Clístenes que recogía la tradición de Solón y de la Tiranía de apoyarse en el pueblo, no sólo eso, sino que pretendía darle el poder a este a través de la asamblea.
Clístenes no cumplió sus compromisos ni con Cleómenes ni con los aristócratas que le habían apoyado e instauro la democracia en Atenas.
Pero Cleómenes volvió a Atenas con un reducido ejército en 507 a. C. y Clístenes tuvo que huir, Iságoras y Cleómenes comenzaron las purgas contra el partido democrático e instauraron una oligarquía pro espartana. El pueblo ateniense de forma espontánea reaccionó, se produjo una revuelta y sitiaron en la acrópolis a Iságoras y Cleómenes, la demos quería el poder y no volvería a la oligarquía, 3 días después capitularon y volvieron a Esparta, Clístenes regreso victorioso, la democracia había triunfado.

Clístenes reformó las tribus atenienses para que los clanes nobles no pudieran manipular los votos, hizo que los arcontes fueran designados por elección directa de cada nueva tribu y todos los asuntos se trataban en la asamblea, en la practica fue un paso más en la timocracia de Solón ya que sólo los ricos, tanto comerciantes como nobles podían optar a las magistraturas superiores. Se mantuvo la división social de Solón y solo la clase superior podía optar a las altas magistraturas, el pueblo llano sólo se dedicaba a elegir año tras años a que ricos quería que les gobernase.

Safe Creative #0907044079248