
Todos hemos oído hablar de La batalla de las Termópilas y de la heroica muerte de Leonidas, rey de Esparta y sus 300 espartanos.
A poco que busquéis en google encontraréis un extracto de la crónica de Heródoto. Eso esta muy bien, pero ¿Por qué un rey de Esparta fue a morir a las Termópilas?
Contenido del artículo
¿Por qué un rey de Esparta fue a morir a las Termópilas?
Si lees esas páginas que ya he mencionado verás que dicen que murió por defender la libertad, por un oráculo que pronosticaba que o moría un rey de Esparta o la propia Esparta o no sé que chorradas. Una chorrada es una chorrada aunque se escribera hace 2500 años y su autor fuera Heródoto.
Los griegos del siglo V a.C. y los espartanos eran hombres como tú o como yo. Sentían y pensaban como nosotros y a ninguno se le ocurre ir a un sitio a morir, salvo que tenga algún tipo de enfermedad mental.
Leoninas en particular no había nacido para reinar. El rey era su hermano Cleómenes, personaje siniestro que hizo todo lo imaginable y lo inimaginable para salirse con la suya. Cleómenes finalmente murió en extrañas circunstancias tras una rocambolesta historia y es bastante probable que Leonidas participara en la muerte de su hermano.
Total que de la noche a la mañana, Leónidas era rey y además lo casaron con su sobrina, la hija de Cleómenes, Gorgo. Rey y con una joven esposa, me parece que tenía muy pocas ganas de morir por Esparta.
No, no me veo a Leónidas dirigiéndose a las Termópilas para morir en nombre de Esparta y de la libertad.
La respuesta es simple, Leónidas no fue a morir a las Termópilas
Bueno, si no fue a morir a las Termópilas, ¿A qué fue?
Él estaba al mando de unos 7000 soldados frente a unos 150000 persas. ¿Qué otra cosa podía hacer sino ganar tiempo?
Leónidas no fue a las Termópilas a morir
Atenas la gran instigadora
La gran instigadora de la guerra con Persia y quien manejo a las ciudades griegas contra los persas no fue Esparta, Esparta fue un peón en manos de los atenienses, como todos los griegos. Atenas condujo a toda Grecia a la Batalla de las Termópilas
Atenas a finales del siglo VI estaba gobernada por Tiranos, Tiranos que comprendieron la importancia del suministro de grano para la ciudad de Atenas. Atenas se surtía de tres fuentes principalmente. De sus colonias de la Jonia, del Mar Negro y de Egipto.
Para asegurar estas fuentes, Atenas impuso a atenienses como tiranos en el Helesponto, controlando así el paso del grano del Mar Negro por el Mar de Mamara.La toma de la Jonia por parte de lo Lidios no interrumpió las fuentes de grano atienienses, pero la irrupción de los persas fue letal para el comercio de la capital del Ática.
Ciro el grande tomó Lidia y la Jonia, eliminando esa fuente de aprovisionamiento para la Grecia europea. Cambises, sucesor de Ciro, conquistó Egipto, los persas ya tenían en su manos dos de las tres fuentes atenienses de suministro de grano.
Dario, sucesor de Cambises, conquistó la orilla europea del Helesponto, controlando el tráfico por el mar de Marmara, ahora las tres fuentes de grano de Atenas pasaban por manos persas
Atenas, ya con la primera democracia de la historia, para deshacer esta situación apoyó y participó en la revuelta de sus colonias en la Jonia contra los Persas. Estos derrotaron a los rebeldes jonios y lanzaron un ataque contra Atenas.
Los Atenienses derrotaron a los persas en Maratón. La derrota persa alentó a los egipcios a sublevarse contra los persas. ¿ no estarían instigados por agentes atenienses? posiblemente. A esto se sumó la muerte de Dario y el ascenso al poder de su hijo Jerges.
La sucesión en un gran imperio es un tema escabroso. Jerges utilizó el ejército que estaba preparando su padre Dario para asaltar Atenas para sofocar la rebelión de los egipcios y de paso afirmar su autoridad en el recién adquirido trono. A esta rebelión se le sumó la de Babilonia. Si Egipto era importante para Persía, Babilonia era fundamental, estaba en el centro de todas las rutas comerciales del imperio.
Jerges consiguió aplastar las rebeliones de Egipto y Babilonia y en 481 a.C. comenzó los preparativos para tomar Atenas, y de paso, toda Grecia.
Los persas controlaban las fuentes de grano de Atenas
Temístocles, el líder de la liga griega
Temístocles fue sin lugar a dudas el gran líder de los griegos, no solo de los atenienses. Antes de producirse la invasión, supo darse cuenta de que la clave estaba en el mar, quien dominara el mar ganaría la guerra.
Temístocles debió sacar conclusiones de la revuelta jónica y de la expedición contra en Ática que terminó con la victoria de Maratón.
La revuelta jónica no fue sofocada hasta que la flota persa destruyó a la flota griega, el final de la flota griega supuso la toma de Mileto y el fin de la sublevación.
La flota persa desembarcó un ejército en Naxos, otro en Eubea y por fin el ejército derrotado en Maratón. El mar era suyo y podían desembarcar tropas en cualquier lugar de Grecia.
La victoria de Maratón parecía indicar que reforzar el ejército griego era la solución, pero Temistocles proponía reforzar la marina de guerra frente al ejército.
Y la fortuna sonrió a Temístocles, se encontró plata en las Minas de Laurio y convenció a sus compatriotas para construir una flota. Atenas tendría una flota sin despojar su ejército. Además el ejército ateniense estaba compuesto por milicianos que tenían el poder adquisitivo necesario para costearse la panoplia (armadura). La flota era impulsada por remeros, gentes sin recursos. Ricos y pobres pues lucharían por Atenas, los ricos en el ejército como hopiltas y los pobres como remeros en la flota.
Además la actitud de Temístocles favoreció el entendimiento con los espartanos. Los espartanos tenía vía libre para comandar los ejércitos griegos y los atenienses gobernarían la flota griega, aunque nominalmente el almirante fuera un espartano, ciudad sin apenas barcos.
Código SafeCreative: 1206091784495