Aristágoras de Mileto

sin imagen

Aristágoras de Mileto, Era sobrino del tirano de Mileto Histieo, cuando este fue recluido en Susa por rey de reyes Darío I, se ocupó del gobierno de Mileto. En el año 500 a. C., un grupo de aristócratas exiliados de Naxos pidió ayuda a Aristágoras. Este vio la oportunidad de aumentar su fortuna a costa… Leer más >>

Artemisión de Éfeso

artemisión

El Artemisión de Éfeso o Templo de Artemisa , también conocido como el Templo de Diana, fue un templo griego dedicado a una antigua forma local de la diosa Artemisa (asociada con Diana, la diosa romana). ). Estaba ubicado en Éfeso (cerca de la moderna ciudad de Selçuk en la actual Turquía). Fue completamente reconstruido… Leer más >>

La espada de Damocles

La historia de Damocles y su famosa espada no pertenece a la mitología griega, es bastante probable que sea una anécdota de la corte del tirano de Siracusa Dionisio II, que vivió en el siglo IV. La personalidad de Dionisio II es fundamental para entender la historia de la espada de Damocles. Este fue el… Leer más >>

La batalla de los 300: Las Termópilas

batalla de las termopilas

Todos hemos oído hablar de La batalla de las Termópilas y de la heroica muerte de Leonidas, rey de Esparta y sus 300 espartanos. A poco que busquéis en google encontraréis un extracto de la crónica de Heródoto. Eso esta muy bien, pero ¿Por qué un rey de Esparta fue a morir a las Termópilas?… Leer más >>

Pítaco de Mitilene

Pitaco

Pítaco de Mitilene 640-568 a.C. político de Mitilene, ciudad griega más importante de la isla de Lesbos, en el mar Egeo, frente a la costa de la actual Turquía. Hijo de Hirradio. Destronó al tirano de Lesbos y derrotó a los atenienses, tras matar a su comandante Frinón en combate singular. Gobernó durante 10 años,… Leer más >>

Quilón de Esparta

Quilon de Esparts

Quilón de Esparta fue éforo y legislador espartano del siglo VI a. C. y uno de los Siete Sabios de Grecia. Biografía Fue hijo de Damageto, y vivió hacia principios del siglo VI aC. Heródoto habla de él como contemporáneo con Hipócrates, Diogenes Laërtius declara que él era un hombre mayor en la Olimpiada 52… Leer más >>

Harmodio y Aristogitón: Los Tiranicidas

Harmodio

Harmodio y Aristogitón nos demuestran que acciones personales y mundanas que por un conjunto de casualidades terminan convirtiéndose en símbolos y a sus protagonistas en leyendas. Corría el último cuarto del siglo VI a.C. Roma era una monarquía acosada por sus vecinos. La ciudad más importante de Italia es Siracusa. Persia es la dueña del mundo,… Leer más >>